Recorriendo el Río Gambia

Remando en los manglares

Remando en los manglares

El Río Gambia no sólo le da el nombre al país… es la arteria principal del comercio por donde se transportan las pocas exportaciones, hogar de millones de aves y otras especies, reclamo turístico, fuente de alimento y de enorme importancia histórica. Prácticamente todas las actividades están relacionadas de alguna manera u otra con las corrientes de agua y sus ramificaciones que atraviesan de punta a punta al país más pequeño de África para luego adentrarse en Senegal y llegar hasta Guinea-Conakry.

Atardecer en el río

Atardecer en el río

Neblina matutina

Neblina matutina

El curso del río define prácticamente la forma de Gambia. Cuentan los locales que luego de que Senegal fuera colonizado por los franceses, los ingleses sólo tenían interés por el río, ya que es extremadamente navegable y una ruta comercial importante para comunicacarse con el Atlántico y África Occidental. Llegan a entonces a un acuerdo y un barco de guerra se adentra en el río disparando con sus cañones hacia ambos lados… donde cayeran las balas, serían los puntos que definirían la frontera!

En estas aguas también se encuentra la Isla de Kunta Kinteh (antes llamada James Island), donde los esclavos africanos eran hacinados y doblegados antes de ser transportados a través del río hasta la Isla de Gorée en Senegal, parada final antes del largo y tortuoso viaje hacia América. Un lugar con una carga histórica brutal y Patrimonio de la Humanidad que bien merece una visita.

Navegando a Kunta Kinteh

Navegando a Kunta Kinteh

En las numerosas ramificaciones del río, que es de agua salada hasta más allá de la mitad de su extensión, hay infinidad de manglares donde habitan una cantidad enorme de diferentes pájaros -principalmente garzas-, cocodrilos, algunos primates e incluso en el extremo más oriental, hipopótamos. Los gambianos obviamente pescan para su consumo propio y recolectan ostras de las que aprovechan hasta las conchas, por lo que es normal ver enormes montañas en las orillas del río esperando ser recolectadas y molidas.

Garza!

Garza!

Pesca artesanal en el río

Pesca artesanal en el río

Pelícano!

Pelícano!

En definitiva, si quieres conocer realmente Gambia, tienes que adentrarte en las aguas del río homónimo que lo atraviesa. Además quieras o no hay muchas posibilidades de que lo hagas… porque si quieres cruzar de Banjul a Barra para ir a Dakar o la mencionada isla de Kunta Kinteh no hay más remedio que tomar el ferry (aún con todas las carencias y limitaciones del país, parece increíble que no haya un puente que una los dos kilómetros que separan a ambos extremos), si deseas hacer una excursión para observar pájaros o quedarte en alguno de los campamentos tradicionales de las zonas rurales.

Para mí estar cerca del río significaba estar en el interior del país, donde se experimenta la Gambia real, con la gente más amable y auténtica y siempre bajo el cielo que se refleja de manera increíble en las aguas de un río que simboliza a un país.

La frontera con Senegal

La frontera con Senegal

2 thoughts on “Recorriendo el Río Gambia

    • Gracias por los comentarios sobre las fotos! Y sí, fue un viaje increíble y créeme que 100 veces más en lo personal que en lo fotográfico. Las imágenes no le hacen justicia al calor y amabilidad que nos brindó la gente que conocimos.
      Saludos!!!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s