Fez el-Bali, la Medina antigua de Fez

Otra calle de la medina

Otra calle de la medina

Fez el-Bali, la medina antigua de Fez, es la zona peatonal más grande del mundo con sus 9000 callejones y 300 barrios dentro de las murallas que la solían proteger de los ataques siglos atrás. Es caótica, mágica, misteriosa, llena de prácticamente todas las cosas imaginables: especias, zapatos deportivos, animales vivos, perfumes, televisores hasta carrozas nupciales… no importa cuanto creas conocerlas o las veces que la recorras, ¡siempre encontrarás algo nuevo!

A pesar de todas las historias en los blogs y páginas que había leído antes del viaje, nunca nos perdimos… es decir, nada que volver sobre nuestros pasos no resolviera. Además la Medina es como un plato, si caminas hacia abajo eventualmente llegarás al centro y una vez ahí es fácil encontrar una calle conocida o las señales de colores que indican la ruta hacia una de las puertas principales como Bab Bou Jeloud -llena de restaurantes y cafés – o la Plaza Rcif – concurrida y transitada, llena de autobuses y los pequeños taxis rojos conocidos como “petit taxi”.

La Puerta Bab Bou Jeloud, rodeada de restaurantes.

La Puerta Bab Bou Jeloud, rodeada de restaurantes.

Entrada a la Plaza Rcif

Entrada a la Plaza Rcif

Por lo que pude ver, la mayoría de la gente que visita Fez lo hace como parte de circuito por ciudades de Marruecos o simplemente como base de operaciones para desde ahí ir a excursiones por Meknes, Volúbilis o Mulay Idrís… una verdadera lástima ya que como dije podrías pasar días y días recorriendo la medina y seguir descubriendo cosas nuevas. Creo que los turistas sienten esa necesidad de ver atracciones específicas o salir por la noche y esto es un lugar más de simplemente experimentar y ver la vida en un sitio que se mantiene prácticamente igual que hace cientos de años, donde todo es hecho a mano día y noche sin parar. En la medina no se vende alcohol (salvo en hoteles o restaurantes lujosos, además de supermecados y algunos bares en la parte nueva de la ciudad, la Ville Nouvelle) y esto suele decepcionar a los viajeros que no pueden pasar 2 días sin beber una cerveza.

Aún así hay varios sitios de interés que seguro te encontrarás vayas por tu cuenta o en un tour guiado, siendo el principal o más reclamado la curtiduría Chouwara. Es mejor ir en la mañana cuando hay más actividad de personas preparando las pieles y sumergiéndolas en los tintes para darles el color; y aunque a mí no me afectó en lo absoluto, a la entrada te darán unas ramitas de menta para hacer más llevadero el mal olor… supongo que en verano cuando hace más calor la peste sí será considerable. Puedes ver a los trabajadores desde las terrazas de las tiendas, donde un vendedor se acercará a explicarte el proceso y luego te invitará a ver los artículos que tienen disponibles esperando que compres algo. De ninguna manera aceptes pagar por la “entrada”, es totalmente gratis y luego con decir que volverás después es suficiente… además habrán más turistas en los que tengan que concentrarse.

Un trabajador en la Curtiduría Chouwara

Un trabajador en la Curtiduría Chouwara

Las mezquitas y el Mausoleo de Mulay Idrís son realmente impresionantes, pero las personas no musulmanas no pueden acceder a ellas (por razones administrativas, no religiosas). Aún así vale la pena acercarse a la entrada y echar un vistazo hacia dentro para imaginar cómo debe ser el resto de los edificios, verdaderas joyas que imponen respeto. Donde si puede entrar todo el mundo pagando unos 10 Dirhams por el ticket (menos de 1 euro) son las Medersas/Madrazas o escuelas coránicas y apreciar los detalles decorativos, la impresionante arquitectura  y los famosos azulejos.

Vistazo al interior de la Mezquita Al Karaouine

Vistazo al interior de la Mezquita Al Karaouine

La Medersa Bou Inania

La Medersa Bou Inania

Los otros lugares por los que pasarás así sea por casualidad, son los zocos… lugares un poco más abiertos o espaciosos dedicados a la venta o fabricación de cosas específica: especias, carpinteros, frutas secas, artículos de hierro, productos farmacéuticos, etc.

Vista desde arriba de la Plaza Seffarine

Vista desde arriba de la Plaza Seffarine

Vendedor en el zoco Zoco Chemainne

Vendedor en el zoco Zoco Chemainne

En los foros las preguntas que más veía sobre Fez era sobre si contratar un guía o no y si es seguro. Contratar uno me parece acertado (siempre y cuando sea oficial y a través del hotel/riad o la oficina de turismo). El guía además de contarte la historia de los lugares, responderá todas tus preguntas y créeme, ¡te surgirán muchas durante el recorrido! Sí, es verdad que te llevarán a tiendas o “cooperativas” durante el recorrido, pero suelen ser sitios preciosos a los que dudo que encontrarías si vas por tu cuenta o que no entrarías como hornos de pan o talleres artesanales… además puedes hacer fotos tranquilamente, de hecho te invitan a que lo hagas. Sólo trata de memorizar cómo llegar si quieres comprar algo y hazlo luego cuando estés sól@… piensa que si vas con el guía probablemente te cobren una comisión para su amigo (esto es una conclusión mía según las experiencias). Los servicios comparados con otras ciudades son bastante aceptables y son fijos sin importar el número de personas… por unos 400 Dirhams (menos de 40 euros) tienes un guía durante todo el día, de 10 de la mañana a 6 de la tarde más o menos… entre 4 personas pues es una ganga.

Tienda de alfombras en plena medina

Tienda de alfombras en plena medina

Por la calles de la medina no paran de subir y bajar carros y mercancías.

Por la calles de la medina no paran de subir y bajar carros y mercancías.

Hay detalles por toda la medina, como estos azulejos

Hay detalles por toda la medina, como estos azulejos

Sobre si es seguro, me parece que sí… nada que el sentido común no evite. Si escuchas “Belek! Belek!” o “Attention!”  hazte un lado y mira hacia atrás porque probablemente venga uno de los miles de burro con carga o un carro de mercancías, así evitarás un pisotón o un golpe. Es verdad que escucharás a cada rato invitaciones a comprar cosas, mirar tiendas, sentarte a comer o indicarte el camino a algún sitio, sobre todo cerca de los curtidores, pero seguir el camino y negar con cortesía es suficiente. Nada que no pase en cualquier lugar turístico, así que fue mucho menos agobiante de lo que pronosticaban las páginas de viajes… Lo único que te recomiendan incluso los locales es estar en tu Riad/hotel antes de las 10 de la noche, básicamente para evitar un mal rato porque como dije son 9000 mil calles y encontrarte sol@ en un lugar oscuro y estrecho que no conoces rodeado de gente diciéndote cosas que no entiendes puede puede no ser del todo agradable. Saber unas cuantas palabras básicas en francés es una gran ayuda y algunas palabras de saludo o cortesía en árabe son recibidas con agrado y buen humor.

Sobre hacer fotos, no hay problema siempre y cuando no enfoques directamente a las personas. No les gusta que les hagan fotos mientras están trabajando (creo que esto es normal en cualquier parte del mundo) y se molestan mucho si alguien fotografía a los mendigos o personas enfermas que piden dinero. Pedir permiso dio más resultados de lo esperado y sin dar propinas… de hecho esto creo que podría ofenderlos, salvo que veas un platito con monedas o algo por el estilo que indica que no vendrían mal.

Hay burros por todos lados.

Hay burros y algunos caballos por todos lados.

Gallinas a la venta

Gallinas a la venta

La bandera de Marruecos presente

La bandera de Marruecos presente

Para comer hay de todo… desde restaurantes que parecen palacios hasta chiringuitos en plena calle. Por unos 100-120 Dirhams puedes tener un menú con entrante y postre o pagar unos 20 Dirhams por unos “sandwiches” con carne, pollo o mixtos. No probé nada que no me pareciera excelente (aunque uno de estos sandwiches era picante en exceso y luego me arrepentí) y siempre en abundancia. El té a la menta es una delicia al que te volverás adict@ seguramente luego de visitar Fez.

En fin, la Medina de Fez el-Bali me parece una visita obligada porque dudo que lugares como este queden muchos en el mundo… y quién sabe cuánto duré este así. Las fotos no hacen justicia, porque hay que escuchar, oler y sentir en persona todo lo que sucede en este sitio donde el tiempo. Para mí fue una experiencia que dudo que se me olvide pronto y que hace querer repetir nuevamente cuando pueda.

Los techos de la medina dan ese ambiente mágico

Los techos de la medina dan ese ambiente mágico

8 thoughts on “Fez el-Bali, la Medina antigua de Fez

  1. Muy muy interesante, tanto las fotografías como los comentarios. De Fez solo sabía que fue uno de los puntos a los que se dirijieron en masa los musulmanes expulsados de la península Ibérica, siglos atrás, y a través de un libro: “a la sombra del granado”; ninguna otra referencia.

    podi-.

    • Es así… de hecho uno de los sectores más importantes dentro de la Medina se llama el Barrio Andaluz. También hay un barrio judío aunque ya no queda prácticamente ninguno y la parte nueva de la ciudad, donde se asentaron los franceses. Saludos, Podi… y gracias por los comentarios!

  2. Visitaré Fez dentro de una semana y me ha encantado este post. ¡Las fotos son geniales! Gracias por narrar tu experiencia de forma tan amena.

    Un saludo,

    Cris.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s